Fuentes estadounidenses revelaron que el Gobierno de Donald Trump evalúa una operación con drones y fuerzas especiales para desmantelar laboratorios y líderes criminales en territorio mexicano.
El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, estaría evaluando la posibilidad de llevar a cabo operaciones militares contra cárteles del narcotráfico en territorio mexicano, de acuerdo con reportes divulgados por medios estadounidenses.
Según la cadena NBC News, altos funcionarios del Gobierno y exautoridades con conocimiento de la propuesta confirmaron que se trata de una posible expansión de las operaciones antidroga que Washington mantiene en el Caribe y el Pacífico.
El plan contemplaría el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México, algunos de los cuales ya habrían iniciado su entrenamiento, aunque la decisión final aún no ha sido adoptada por la Casa Blanca ni el Pentágono.
Uso de drones y operaciones encubiertas
Los reportes indican que la estrategia incluiría el uso de drones armados para localizar y neutralizar laboratorios clandestinos y objetivos criminales. Estas operaciones estarían a cargo del Comando Conjunto de Operaciones Especiales y se ejecutarían bajo el Título 50, que regula misiones encubiertas de inteligencia fuera del marco militar convencional.
Asimismo, se prevé la colaboración de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), manteniendo un alto nivel de confidencialidad, similar al que ha caracterizado las recientes operaciones de Estados Unidos en el Caribe y las costas del Pacífico.
A diferencia de otras misiones antidroga impulsadas en América Latina, la iniciativa sobre México no tendría como propósito afectar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, sino centrarse exclusivamente en el combate a los grupos del crimen organizado.
Antecedentes de tensión y designación de cárteles
En febrero de este año, la administración de Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, decisión que amplió el rango de acciones posibles bajo la ley estadounidense. Desde entonces, la Casa Blanca ha intensificado su discurso en torno a la seguridad fronteriza y la lucha contra el narcotráfico.
Un portavoz del Gobierno estadounidense aseguró a NBC que la administración “está comprometida a utilizar un enfoque integral para enfrentar las amenazas que representan los cárteles contra los ciudadanos estadounidenses”.
Hasta ahora, el presidente Donald Trump ha evitado confirmar si se autorizarán acciones directas en territorio mexicano, aunque ha reiterado su postura de “no descartar ninguna opción” para frenar la violencia vinculada al narcotráfico.
            
            

