Mientras Apatzingán vive ola de extorsiones, alcaldesa Fanny Arreola pide narcocorrido a Los Originales de San Juan

29 octubre, 2025
Autoridades estatales iniciaron un proceso sancionatorio contra el Ayuntamiento y la agrupación

infobae.com

En plena crisis de violencia extorsión en Apatzingán, la alcaldesa Fanny Arreola Pichardo pidió en público la interpretación de un narcocorrido durante la Feria de Apatzingán 2025, justo en un momento en que productores del campo y habitantes reclaman mayor protección a las autoridades.

El gesto de la alcaldesa, sumado a su postura tras el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez, ha desatado una nueva controversia en el municipio.

Los hechos ocurrieron la noche del lunes 27 de octubre, cuando la agrupación Los Originales de San Juan ofrecieron un concierto en la Feria de Apatzingán, contratados oficialmente por el ayuntamiento que encabeza Fanny Arreola.

Durante la presentación, el vocalista Chuy Chávez Jr. se dirigió al público y, en referencia directa a la presidenta municipal, dijo:

“Arriba Apatzingán, Michoacán, compadrito. A toda la gente que anda alegre en esta noche, les queremos cantar un corrido muy bonito, especialmente y agradeciendo a la presidenta Fanny, gracias por este gran invitación y me dijo: ‘Cántame este corrido’. Y con mucho cariño se la cantamos”.

Acto seguido, comenzó la interpretación de “La raza de Michoacán”, un narcocorrido que narra pasajes del tráfico de drogas y el ambiente criminal de la región.

A lo largo del evento, la agrupación interpretó más de una decena de canciones similares, incluida “Traficantes Michoacanos”. La actuación formó parte de los festejos oficiales por el aniversario de la firma del Decreto Constitucional.

Esta solicitud se produjo pese a que desde abril de 2025 está vigente en Michoacán un decreto que prohíbe la apología del delito y la interpretación de narcocorridos en eventos públicos. Dicha norma, publicada en el Diario Oficial estatal, contempla sanciones de hasta seis meses de prisión y multas de 80 a 150 Unidades de Medida y Actualización para responsables y promotores de este tipo de espectáculos.

El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, confirmó que existen evidencias de los hechos y que, por instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ya se instauró un procedimiento administrativo contra el ayuntamiento y la agrupación musical.

Los Originales de San Juan
Los Originales de San Juan agradecieron su actuación en Apatzingán. (Instagram: losoriginalesdesanjuanoficial)

Zepeda señaló que aplicarán la ley “sin distingos” para dejar precedente por responsabilidad compartida con el objetivo de erradicar expresiones que enaltezcan la violencia. El gobierno estatal insiste en que “no tolerará bajo ninguna circunstancia” actos públicos que normalicen la cultura delictiva.

Quién es Fanny Arreola

Fanny Arreola, economista por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, es la primera mujer en gobernar Apatzingán. Previamente ejerció como diputada local, impulsando iniciativas sobre seguridad, medio ambiente y educación. En su administración, ha manifestado respaldo al campo y a los citricultores, aunque sus declaraciones más recientes han generado críticas y desconcierto.

Tras el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez, la presidenta municipal calificó el hecho como “uno de esos hechos que al final del día ocurren”, lo que fue interpretado como una minimización del crimen por parte de sectores agrícolas y sociales.

Más tarde, amplió su postura al señalar que la infiltración del crimen organizado en las asociaciones citrícolas complica distinguir entre productores legítimos y operadores criminales, añadiendo que uno de los primeros detenidos portaba una credencial que lo acreditaba como miembro de la Asociación de Citricultores, “lo que demuestra que existen vínculos entre ciertos productores y el crimen organizado”.

La alcaldesa Fanny Arreola minimizó
La alcaldesa Fanny Arreola minimizó el reciente asesinato de Bernardo Bravo Créditos: Infobae – X, SSeguridad_Mich

Cuando la ola de violencia llevó a la visita del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, la alcaldesa no fue invitada a la reunión de seguridad. Posteriormente declaró en entrevista con Ciro Gómez Leyva que la omisión fue una ventaja para su seguridad personal:

“Es mejor no saberlo, porque en mi caso estoy en el municipio y no tengo un vehículo blindado ni personal de seguridad que vaya conmigo… Al final del día, las autoridades federales se van y yo me quedo aquí”, aseguró.

Aclaró que prefiere no involucrarse en la estrategia federal y estatal para evitar sospechas o represalias de los cárteles sobre su persona y su equipo.

Violencia criminal, desplazamiento y clima social

El clima en Apatzingán y Tierra Caliente es de máxima tensión. Siete cárteles operan en la región según las autoridades federales: Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Blancos de Troya, Los Viagras, Los Caballeros Templarios, el Cártel de Acahuato (o de La Virgen), Cártel de Zicuirán y Cártel de Tepalcatepec.

Más de 1,800 productores de limón han sido afectados por extorsión, amenazas y cobro de cuotas, y desde julio al menos 300 personas han sido desplazadas de comunidades como El Guayabo debido a enfrentamientos armados.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Inteligencia Financiera congela casi 1,000 mdp a cárteles del narcotráfico

El titular de la dependencia, Santiago Nieto, dijo que de

“Con ‘Casa Digna’ estamos cambiando la realidad de la gente”

Vecinos del sector 10 de Puerto Vallarta, recibieron este viernes