Durante un operativo conjunto, personal de la Profepa y la Secretaría de Marina deshabilitó 12 trampas colocadas en zonas de anidación de la tortuga casquito, especie endémica y en peligro de extinción en México.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), desactivó 12 trampas ilegales utilizadas para capturar tortugas en zonas de anidación de la tortuga casquito (Kinosternon vogti), una especie endémica de México y catalogada en peligro de extinción. El operativo se llevó a cabo la noche del 22 de octubre en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.
De acuerdo con el comunicado oficial 375/2025, el despliegue tuvo como objetivo combatir el tráfico ilegal de especies silvestres y frenar el saqueo de ejemplares en su hábitat natural. Durante la inspección, las autoridades liberaron dos tortugas que habían sido capturadas.

En el primer punto de revisión, los elementos localizaron ocho trampas junto con pertenencias presuntamente relacionadas con los cazadores furtivos. En una de ellas se encontró una tortuga de la especie Kinosternon integrum, que fue liberada en buen estado. En el segundo sitio, se hallaron cuatro trampas adicionales y una cría de cocodrilo atrapada con una trampa en el hocico, la cual fue auxiliada y devuelta a su entorno natural.
Los otros dos puntos inspeccionados no presentaron nuevas trampas ni alteraciones en las áreas de anidación, lo que confirmó que permanecen en condiciones estables. La tortuga casquito de Vallarta está incluida en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie en peligro de extinción, y en el Apéndice I de la CITES, que le otorga el más alto nivel de protección contra el comercio internacional.
La Profepa informó que mantendrá los operativos de inspección y vigilancia en coordinación con autoridades locales y federales, con el objetivo de prevenir el tráfico ilegal de especies y proteger la biodiversidad de la región.
Agencia Jafríco | NoticiasPV


