Autoridades de Jalisco y Nayarit, junto con organizaciones civiles, firmarán un convenio de colaboración para fortalecer la prevención, atención y erradicación del abuso sexual infantil en la región.
Agencia Jafríco | NoticiasPV
Con el propósito de reforzar las estrategias de prevención y atención del abuso sexual infantil, los municipios de Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas, Nayarit, firmarán el próximo lunes 27 de octubre un convenio interinstitucional en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta.
El acuerdo reúne a los tres poderes de gobierno de ambos estados, así como a organismos civiles, empresariales y académicos, en un esfuerzo conjunto para enfrentar una problemática que afecta a uno de cada tres niños en la región, según datos de organizaciones locales.
Sandra Quiñones, representante de la Red Justicia por Nayarit, explicó que el documento es resultado de casi tres años de trabajo coordinado entre la sociedad civil y las instituciones públicas. “No es una ocurrencia, sino una propuesta estructurada que define acciones concretas, responsables y mecanismos de evaluación ciudadana”, señaló.
El convenio, concluido en abril de este año, establece ejes de acción específicos con metas y responsables institucionales, garantizando un seguimiento permanente por parte de la sociedad civil. “Cada acción tiene un responsable, instituciones participantes y una forma de medir su eficacia y eficiencia. La meta es que realmente se cumplan los objetivos”, añadió Quiñones.
La activista subrayó que la iniciativa involucra a los gobernadores, congresos y poderes judiciales de Jalisco y Nayarit, al considerar que el combate al abuso sexual infantil requiere la coordinación integral de los tres poderes del Estado.
Finalmente, Quiñones hizo un llamado a los gobiernos municipales a sumarse activamente a este compromiso. “Hasta ahora no hay confirmación oficial de los ayuntamientos, pero esperamos que el lunes se sumen de manera decidida, porque esta será la primera acción conjunta de este tipo en la región”, expresó.
El convenio busca consolidar una política pública metropolitana que garantice la protección, atención y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual, promoviendo además una cultura de prevención y denuncia.


