Sin avances en proyecto de estacionamiento para autobuses turísticos en Puerto Vallarta

23 octubre, 2025
Autoridades locales mantienen pendiente la creación de un espacio destinado al resguardo y maniobra de autobuses que trasladan visitantes, ante la falta de acuerdos y definición del terreno

Sin avance creación de estacionamiento para autobuses turísticos tipo chárter.

Por lo que sigue la problemática principalmente en el área céntrica de Puerto Vallarta.

En Puerto Vallarta continúa sin concretarse el proyecto para habilitar un estacionamiento exclusivo para autobuses turísticos, una necesidad señalada desde hace varios años por prestadores de servicios y autoridades del sector.

La falta de infraestructura ha provocado que las unidades permanezcan en calles céntricas, generando congestionamiento y molestias a vecinos y comerciantes.

De acuerdo con representantes del sector turístico, no se ha determinado el sitio donde podría desarrollarse el proyecto ni el esquema de inversión, pese a que se han presentado diversas propuestas.

Mientras tanto, el arribo de autobuses provenientes de distintas regiones del país sigue en aumento, lo que evidencia la urgencia de contar con un espacio adecuado.

Empresarios locales han reiterado el llamado al Ayuntamiento para definir una estrategia que permita ordenar el flujo de vehículos turísticos y mejorar la imagen urbana.

Consideran que la creación del estacionamiento sería un paso importante para ofrecer mayor comodidad a los visitantes y reducir el impacto vial en las principales avenidas de la ciudad.

El tena salió a colación durante el informe de actividades de la comisión de promoción nacional e internacional de Puerto Vallarta, que encabeza la regidora por el PVEM, Marcia Bañuelos.

La edil expuso que la Iniciativa de Acuerdo Edilicio que presentó en su momento, tiene por objeto que el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Jalisco, autorice la creación de un estacionamiento para autobuses turísticos tipo «Chárter» que visitan el municipio, con la finalidad de garantizar un espacio seguro para su resguardo, ordenar el tráfico vehicular y cuidar la imagen turística en las principales avenidas de la ciudad.

Sin embargo, reconoció no hay avance.

En su informe de actividades presentó diversas acciones considerando al final del evento que durante el presente periodo (Octubre 2024 – Septiembre 2025), como Regidora Constitucional del municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, “he desempeñado mis funciones edilicias con responsabilidad, transparencia y compromiso hacia la ciudadanía”.

Desde la presidencia de la Comisión Edilicia de Promoción Nacional e Internacional del Destino Turístico, se impulsaron acciones y acuerdos encaminados en consolidar un municipio más competitivo, inclusivo y con mejores condiciones para su población.

“Este informe refleja los avances alcanzados y los retos que aún persisten, asumiendo la responsabilidad de seguir trabajando con transparencia, cercanía y vocación de servicio.”

La rendición de cuentas no solo es un deber legal, sino un ejercicio de confianza ciudadana que fortalece la democracia y la vida institucional de nuestro municipio, concluyó.

Mauricio Lira Camacho

Reportero.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Mujer sufre fuerte caída y fue auxiliada por Bomberos

* Iba caminando por la Pancho Villa y frente a

Los 100 años del narco en México: su empresarización, la incapacidad para acabarlo y su ascenso al poder mundial

Alberto De la Garza, profesor investigador Universidad Autónoma Metropolitana unidad