Oro rojo en polvo: el tubérculo que reduce la presión arterial, regenera el hígado y beneficia la salud del cerebro

18 septiembre, 2025
La presencia de polvos derivados de raíces y tubérculos se asocia a menudo con prácticas gourmet o dietas especializadas

infobae.com

En el universo de los productos naturales utilizados para el bienestar físico, existen opciones que destacan por sus pigmentos inusuales y sus propiedades funcionales.

Entre estos, ciertos tubérculos transformados en polvo han llamado la atención de expertos en nutrición y salud, aunque su potencial sigue siendo poco difundido en la población general. Este tipo de productos, de fácil almacenamiento y versatilidad en la cocina, presume una concentración de nutrientes que superaría la de sus versiones frescas.

A pesar de la creciente apertura hacia alimentos funcionales en América Latina, la presencia de polvos derivados de raíces y tubérculos se asocia a menudo con prácticas gourmet o dietas especializadas. Especialistas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) en Chile consignan que este tipo de productos suele subestimarse, cuando en realidad su consumo regular puede ofrecer respuestas a problemáticas frecuentes como la hipertensión, los daños hepáticos o el deterioro cognitivo leve.

Uno de los productos que ha acaparado la atención científica y médica en los últimos años es el betabel o remolacha en polvo, conocido popularmente como “oro púrpura rojizo en polvo.” La riqueza en nutrientes de este tubérculo y sus aplicaciones prácticas han llevado a su adopción en dietas de control y prevención de enfermedades crónicas.

a cosecha de betabeles, un
a cosecha de betabeles, un vegetal rico en nutrientes esenciales y antioxidantes – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son las propiedades curativas del betabel en polvo

El betabel en polvo concentra los componentes bioactivos de la raíz fresca e incrementa su aprovechamiento al facilitar su consumo. Nutricionistas de la Mayo Clinic han declarado que “el betabel es una de las fuentes vegetales más abundantes en nitratos naturales, compuestos asociados a la disminución de la presión arterial en personas con hipertensión leve o moderada.” La American Heart Association detalla que estos nitratos estimulan la producción de óxido nítrico, facilitando la dilatación de los vasos sanguíneos y mejorando la circulación.

En cuanto a la función hepática, investigaciones de la Cleveland Clinic indican que los antioxidantes presentes en el betabel, especialmente las betalainas, contribuyen a la desintoxicación y regeneración celular en el hígado, ayudando a contrarrestar los efectos de toxinas ambientales y alimentarias. Estudios revisados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) corroboran que el consumo habitual de alimentos ricos en betalaínas se relaciona con mejores marcadores de salud hepática en adultos de mediana edad.

Sobre la salud cerebral, expertos del Instituto Nacional de Envejecimiento (NIA) en Estados Unidos afirman que el betabel en polvo podría favorecer la oxigenación cerebral y mejorar la función cognitiva en adultos mayores. “Varios ensayos clínicos sugieren que la suplementación con jugo o polvo de betabel tiene incidencia positiva en la velocidad de procesamiento cognitivo,”. Estos efectos se atribuyen, en parte, al aumento del flujo sanguíneo y la reducción de la inflamación neurológica.

Cuáles son las propiedades curativas
Cuáles son las propiedades curativas del betabel en polvo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo incorporar el oro púrpura rojizo en la dieta diaria

El betabel en polvo puede sumarse fácilmente a preparaciones cotidianas. Nutricionistas de la Harvard School of Public Health sugieren añadir una cucharadita (aproximadamente 3 gramos) a batidos de frutas o jugos naturales. El polvo también puede mezclarse con yogur natural, sopas, cremas de verduras, o emplearse para dar color y nutrientes a panes integrales.

Receta básica:

  • Licuar una banana madura, una taza (250 ml) de leche vegetal o descremada, una cucharadita de betabel en polvo y, si se desea, media cucharadita de semillas de chía.
  • Servir frío y consumir inmediatamente para mayor aprovechamiento de los micronutrientes.
  • Alternativamente, espolvorear el betabel en polvo sobre ensaladas o agregarlo a hummus para realzar su color y perfil nutricional.

Especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en México recomiendan comenzar con cantidades pequeñas y monitorear la tolerancia, especialmente en personas con afecciones renales o antecedentes de cálculos.

Médicos y expertos en nutrición advierten que el betabel en polvo actúa solo como complemento y no sustituye los tratamientos médicos convencionales los cuales deben ser siempre prescritos y supervisados por un profesional de la salud.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Camioneta Atropella a Joven Motociclista

Adrián De los Santos Aparatoso accidente ocurrió la noche de

Fiscalía atrapan e investigan a un asaltante de cliente bancario

”El Conejero” fue ubicado mediante investigaciones y de este modo