Familiares de víctimas interrumpieron la celebración en Mazatlán, portando fotografías y mensajes, para demandar atención a los más de seis mil desaparecidos en Sinaloa
infobae.com
En Mazatlán, el festejo por el Grito de Independencia estuvo marcado no solo por la música, las luces y el ambiente patrio, sino también por un clamor de justicia. Mientras en el Palacio Municipal se reunían cientos de personas para celebrar, colectivos de buscadores aprovecharon la visibilidad de la fecha para exigir el reconocimiento de los desaparecidos en Sinaloa.
Con fotografías en alto y vestidos intervenidos con mensajes de memoria, familiares y amigos de víctimas irrumpieron en la celebración con un grito distinto: “¡Vivos los desaparecidos!”. Sus voces, amplificadas por megáfonos, contrastaron con los fuegos artificiales y la algarabía, recordando que miles de personas siguen sin ser localizadas en la entidad.
Las cifras son contundentes, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), hasta el 15 de septiembre de 2025, el territorio sinaloense acumula 6,731 personas desaparecidas. Un número que, detrás de cada registro, refleja familias incompletas y la persistencia de colectivos que no cesan en la búsqueda de verdad y justicia.

Colectivos irrumpen festejos patrios para exigir justicia
De acuerdo con el diario local Noroeste, apenas unos segundos antes de que la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez evocara a los héroes de la patria, una voz atravesó la Plazuela República:
“Estrella Palacios, primero escucha el mío (grito)”. Al instante, un conjunto de voces se unió para exigir justicia por sus familiares víctimas de desaparición forzada, mientras en paralelo la edil pronunciaba los nombres de los héroes de la Independencia.
Las imágenes difundidas mostraron a integrantes del Colectivo Buscándote Luis Alan SM y a familiares portando fichas impresas de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa.
Tres mujeres destacaron entre los manifestantes: dos vestidas con trajes típicos blancos que llevaban las palabras “Vivos los” con letras brillantes en sus faldas, y una tercera con un atuendo negro con la palabra “Desaparecidos”. Todas ellas llevaban colgados los gafetes con las fichas de búsqueda de sus seres queridos.
Entre quienes alzaron la voz estuvo Nadia Margarita Berrelleza Flores, hermana de María Cecilia Berrelleza Flores, desaparecida el 21 de julio. Ella explicó el motivo de su protesta:
“Mi intención aquí era hacer un grito diferente, que los problemas de los desaparecidos en Mazatlán tengan que expandirse en un lugar más, porque aquí no nos están apoyando. ¿Cómo quieren que vengamos a dar un grito de independencia, de libertad, si la libertad es lo menos que tenemos aquí?”.
Y añadió con contundencia: “Aquí en Mazatlán no hay libertad, no puedes salir a trabajar, a la calle porque tienes miedo de que alguien te lleve”.

Familiares exigen respuestas
El pasado 31 de agosto, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, familiares de personas desaparecidas realizaron una marcha por la avenida Del Mar en Mazatlán, Sinaloa, para exigir avances en las investigaciones y respuestas claras de las autoridades.
De acuerdo con medios locales, la movilización inició alrededor de las 16:30 horas y culminó en el monumento Al Pescador. Los asistentes vestían camisas blancas y portaban carteles y lonas con los rostros de sus seres queridos ausentes.
Entre ellos se encontraba Judith, madre de Johan Antonio Lizárraga López, desaparecido junto a Kevin de Jesús Espinoza Aguiar hace siete meses, tras haber sido privados de la libertad en el fraccionamiento Santa Fe, al sur de la ciudad.
En entrevista con Línea Directa Portal, Judith relató que la falta de atención de las autoridades ministeriales la ha llevado a emprender por cuenta propia la búsqueda de su hijo.
“He tenido que salir colocando carteles, lonas, repartir volantes en la ciudad y hasta en Rosario. Mantengo la esperanza de encontrarlo y por eso me sumé a esta marcha”, expresó.
Y añadió: “Para que nos vean, necesitamos soluciones, que nos den respuestas a todo lo que está pasando porque pues son muchos, muchos casos”.