“Thomson” en Puerto Vallarta: qué significa un buque de Estado en misión oficial

15 agosto, 2025
La visita del submarino chileno destaca la colaboración entre la Armada de Chile y la Secretaría de Marina de México en ejercicios internacionales de seguridad marítima.

La llegada del submarino “Thomson” de la Armada de Chile a Puerto Vallarta genera expectación entre lugareños y visitantes, quienes desde la costa captan imágenes de la nave. La Secretaría de Marina (Semar) emitió recomendaciones para no acercarse al submarino, debido a que se trata de un buque de Estado en misión oficial.

El “Thomson” es un submarino de ataque diésel-eléctrico, clase 209/1400-L, construido en Alemania y entregado a la Armada de Chile en 1984. Con una tripulación de 36 personas, puede operar sumergido hasta 50 días y alcanza velocidades de 22.5 nudos. Está armado con ocho tubos lanzatorpedos de 533 mm y puede transportar hasta 14 torpedos.

 

La advertencia de Semar responde a que los buques de Estado en misión oficial realizan actividades oficiales de un gobierno extranjero y gozan de protección especial bajo el derecho internacional. Esto significa que no pueden ser objeto de acercamientos o interferencias por parte de particulares, ya que su seguridad y la de su tripulación es prioritaria.

El submarino permanecerá fondeado frente a la costa de Puerto Vallarta hasta el 18 de agosto como parte de su ruta hacia Estados Unidos, donde participará en el ejercicio internacional Diesel Electric Submarine Initiative (DESI), orientado a fortalecer la cooperación internacional y el intercambio de experiencias en seguridad marítima.

La presencia del “Thomson” en Puerto Vallarta es inusual y responde a varios factores estratégicos: sirve como escala logística en su ruta a los ejercicios internacionales, fortalece la cooperación bilateral entre la Armada de Chile y la Secretaría de Marina de México, y permite una demostración de presencia y seguridad marítima en la región del Pacífico mexicano.

Además, Puerto Vallarta ofrece las condiciones técnicas y operativas necesarias para fondear temporalmente un submarino de estas características sin comprometer la seguridad de la nave o su tripulación.

En conjunto, esta visita resalta la cooperación internacional en materia de defensa naval y la importancia de respetar las medidas de seguridad para garantizar la integridad del buque y su tripulación durante su estancia en aguas mexicanas.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Vacunados y con mascarillas: reintroducir su uso podría ser clave para evitar la propagación de nuevas variantes del coronavirus

Los expertos debaten si no es prematuro quitar la protección

Automovilistas irresponsables son multados por estacionarse en lugar prohibido

Calle Perú Esta mañana, automovilistas irresponsables fueron multados por elementos