Regula tu consumo de sal para evitar problemas de salud en el corazón, los riñones y hasta de estrés; consulta cuánta sal debes comer diario.
elfinanciero.com.mx
La mesa está lista. La sopa de fideo, bien caliente, suelta su vaporcito, pero tú tomas el salero y le agregas sabor sin pensarlo. El consumo de sal tiene efectos en la salud. Hasta ahora se le atribuyen efectos como un incremento en el estrés y mayor posibilidad de desarrollar cáncer.
Además, siempre está el debate sobre si la sal de mar es más saludable que la sal de mesa. ¿Tú cuál usas? ¿Te has preguntado cuál deberías elegir para mejorar tu dieta?
Tanto la Clínica Mayo, como el Gobierno de México han abordado el tema sobre un consumo saludable de sal. Aún no enciendas la licuadora, aquí te diremos si la sal de mar es mejor que la de mesa, sus diferencias y cuánta deberías consumir al día.
¿Cuáles son las diferencias entre la sal de mar y la sal de mesa?
La Clínica Mayo explica las diferencias entre la sal marina y la sal de mesa. Señala principalmente que se relacionan con sabor, textura y procesamiento.
La sal de mesa es la sal granulada blanca que se ve en la mayoría de los saleros. Se extrae generalmente de depósitos subterráneos. Luego se procesa para quitar otros minerales y normalmente está fortificada con yodo, que es importante para la salud de la glándula tiroides.
En cambio, la sal marina es el término común para identificar la sal que se produce a través de la evaporación del agua del océano. Es menos procesada que la sal de mesa y retiene oligoelementos, minerales agregan sabor y color.
¿Es la sal de mar realmente más saludable?
Muchos consumidores creen que la sal de mar es una opción más saludable que la sal de mesa, pero la realidad es que ambas tienen un contenido de sodio muy similar.
Según estudios, tanto la sal de mar como la de mesa tienen aproximadamente el mismo valor nutricional básico. La sal marina se promociona a menudo como una alternativa más natural, pero esto no necesariamente se traduce en beneficios de salud significativos.

La sal marina contiene minerales traza, que son beneficiosos en pequeñas cantidades, pero su presencia no justifica su uso excesivo.
La importancia del yodo en la dieta diaria
Una de las principales diferencias entre tipos de sal es la adición de yodo en la sal de mesa. Este micronutriente es esencial para la salud de la glándula tiroides y la producción de hormonas.
La sal yodada se recomienda especialmente para personas que no consumen suficientes productos del mar, que son las principales fuentes de yodo.
- La sal de mar, a menos que esté específicamente etiquetada como yodada, generalmente no contiene yodo de forma natural.
- Esto puede ser un factor crucial para quienes viven en áreas con suelos deficientes en yodo.
¿Cuánta sal debes consumir al día?
De acuerdo con el Gobierno de México, los seres humanos, como la mayoría de los seres vivos, necesitamos sal, pero en pequeñas cantidades para:
- Controlar la cantidad de agua del cuerpo humano, manteniendo el PH de la sangre.
- Regular los fluidos del cuerpo.
- Ayudar a que el cuerpo esté hidratado, introduciendo agua en el interior de las células.
- Ayudar a transmitir impulsos nerviosos y a la relajación muscular.
Cualquiera que sea el tipo de sal que te guste, úsala con moderación. Las Pautas Alimentarias para Estadounidenses recomiendan limitar el sodio a menos de 2,300 miligramos al día. Esa es aproximadamente la cantidad de sodio que contiene una cucharadita de sal de mesa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir el consumo de sodio en los adultos a menos de cinco gramos de sal al día (una cucharadita) y entre cuatro y cinco gramos para menores de 10 años y entre tres y cuatro a los menores de siete.
¿Cuáles son los efectos secundarios de un consumo excesivo de sal?
El consumo excesivo de sal puede tener serias consecuencias para la salud. La hipertensión, enfermedades cardiovasculares y problemas renales son algunos de los efectos negativos asociados con una alta ingesta de sodio.

Autoridades de salud mexicanas agregan que el consumo de sal en exceso está ligado al desarrollo de enfermedades crónicas y complicaciones al corazón, los riñones y la microcirculación, incrementado el número de pacientes que presentan enfermedades degenerativas como hipertensión y diabetes, padecimientos que además se registran a edades cada vez más tempranas.
“De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el excesivo consumo de sal provoca retención de líquidos e incremento de peso, lo que obliga al hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales, lo que afecta el sistema cardiovascular y altera la función renal”.
Alternativas a la sal en la cocina
Si bien la sal es un potenciador del sabor esencial, existen alternativas para reducir su uso sin sacrificar el sabor. Hierbas frescas, especias y condimentos como el ajo, la cebolla y el limón pueden ser excelentes maneras de realzar los sabores en tus comidas.
Para quienes buscan cómo sustituir la sal en su dieta diaria, se recomienda
- Usar técnicas de cocción adecuadas para resaltar los sabores naturales de los alimentos.
- Considerar opciones como la sal ahumada o la sal en escamas que pueden proporcionar un perfil de sabor interesante sin necesidad de usar grandes cantidades.
¿Qué tipo de sal prefieres usar en tu cocina?