Tráfico de drogas en Europa: el impulso de un mercado en expansión gracias a una alianza de mafias y cárteles mexicanos

25 julio, 2025
Investigaciones y detenciones mostraron cómo la mafia italiana y los cárteles mexicanos utilizaron puertos clave y circuitos comerciales para expandir sus operaciones

infobae.com

La alianza entre la mafia italiana y los cárteles mexicanos es una muestra del carácter transnacional del problema causado a nivel mundial por las adaptaciones de las redes criminales.

Organizaciones como la ‘Ndrangheta, la Cosa Nostra y la Camorra mantuvieron vínculos estables y adaptativos con los grupos mexicanos, los cuales contaban con capacidad logística, rutas y proveedores desde América Latina.

El puerto de Gioia Tauro y los circuitos comerciales en el Mediterráneo desempeñaban un papel central para el ingreso de droga a Europa. México se consolidaba como el punto de enlace entre Colombia y otros países sudamericanos hacia los mercados emergentes del Viejo Continente.

Los esfuerzos internacionales lograron importantes capturas y decomisos, pero la estructura criminal se adaptó mediante recursos legales y personales que dificultaron su erradicación. Si embargo, la falta de mecanismos de cooperación directa entre México e Italia limitó la efectividad de las operaciones, mientras la corrupción y la descentralización institucional permitieron que las mafias continuaran operando e innovando en el tráfico de drogas.

Operaciones y alianzas

Las alianzas entre mafgia y
Las alianzas entre mafgia y cárteles permitieron un alcance global de la droga. (Imagen ilustrativa Infobae)

La alianza entre los cárteles mexicanos y la mafia italiana se convirtió en un fenómeno global que aprovechó la integración económica y las lagunas institucionales, reafirmando la necesidad de estrategias conjuntas y multilaterales, así como de una reforma profunda en los organismos de seguridad mexicanos y el fortalecimiento de la cooperación internacional para frenar el avance del narcotráfico en el siglo XXI.

La ‘Ndrangheta no monopolizó el trato con los carteles mexicanos. Vincenzo Roccisano, figura clave tras el encarcelamiento de Giulio Schirripa, mantuvo contacto con la mafia siciliana (Cosa Nostra) a través de Giuseppe Spatola. La Cosa Nostra fue incluida en los circuitos de compra de droga, sumando otro canal de distribución dentro de Italia.

El fiscal de Reggio Calabria, Giuseppe Pignatone, confirmó que la relación entre estas dos mafias dista de la hegemonía que ejercía la Cosa Nostra en la década de 1990 durante la época del tráfico de heroína. Para la década del 2000 y el 2010, la ‘Ndrangheta lideraba el tráfico de cocaína y la mafia siciliana actuaba como soporte financiero para los envíos transcontinentales.

En junio de 2012, la “Operación Monterrey”, realizada por fuerzas antidrogas de Palermo y la DEA, destapó una red internacional donde los hermanos Bruno y Elio Gerardi, ligados a la Cosa Nostra y la Camorra, se asociaron con traficantes mexicanos de Monterrey. Los narcóticos eran ocultados dentro de hornos industriales fabricados por la empresa de los Gerardi y enviados a puertos de Italia y Países Bajos, de acuerdo con un texto disponible en la biblioteca Daniel Cosío Villegas.

Esta estrategia confirmó un cambio dentro de la Cosa Nostra, que prefirió reducir su exposición directa en el tráfico internacional, limitando su rol a soporte financiero con el fin de evitar severas sanciones judiciales.

Capturas y estrategia de persecución internacional

México se consolidó como punto
México se consolidó como punto de enlace entre Sudamérica y los mercados emergentes europeos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La cooperación internacional dio como resultado varias detenciones relevantes. El venezolano José Edmundo Salazar Cermeño, señalado como responsable logístico de los cargamentos hacia España en nombre de las familias Aquino y Coluccio, fue arrestado en Roma en noviembre de 2013. Se comprobó que utilizaba tanto policías corruptos españoles como contenedores aéreos, e incluso aviones capaces de aterrizar en el agua para el transporte de drogas.

En febrero del año siguiente, una redada conjunta entre el FBI y la policía italiana resultó en la detención de 24 miembros de las familias Gambino y Bonanno, además de siete integrantes de la ‘Ndrangheta, evidenciando el vínculo operativo entre mafias estadounidenses, italianas y los cárteles mexicanos.

En abril, fue arrestado Nicola Pignatelli, alto mando de la ‘Ndrangheta, quien permanecía prófugo en República Dominicana desde 2011. El arresto de figuras centrales mostró la presión internacional, aunque la estructura y vínculos personales impidieron el colapso de las redes.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Defiende mandataria al titular de SSC; «nada que ver con García Luna»

www.jornada.com.mx La jefa de Gobierno de la Ciudad de México,

Ratifica Abarca compromiso con estudiantes de Las Juntas

Durante su regreso al Colegio de Bachilleres de Jalisco, Plantel