Entrega de “El Mayo” Zambada a EEUU: la detención que marcó el fin del sexenio de AMLO

25 julio, 2025
En entrevista con Infobae México, el periodista Manuel López San Martín detalló que este sería el hecho que marcó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador

infobae.com

Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, fue detenido el pasado 25 de julio de 2024 en el Aeropuerto de Santa Teresa, Estados Unidos, en compañía de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán.

A un año de su captura, rodeada de acusaciones por parte del narcotraficante sobre su secuestro por parte del hijo de “El Chapo”, esta histórica detención marcó un punto de inflexión no solo en Sinaloa, sino también al interior de la organización criminal que mantiene una disputa desde el pasado 9 de septiembre de 2024.

El periodista, Manuel López San Martín, aseguró en entrevista para Infobae México que este hecho también marcó el inicio del fin del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ya que ocurrió como una detención de la que las autoridades mexicanas no tenían información, y que hasta la fecha, continúan solicitando detalles a los Estados Unidos

“Es el inicio del fin del sexenio porque la detención de ”El Mayo» genera, además de un montón de nerviosismo e incertidumbre, un boquete al gobierno de López Obrador. Es la primera vez en la que lo vemos perder el control de la narrativa, de ese relato que él contó a lo largo de su gobierno», comentó.

Joaquín Guzmán López y OvidioJoaquín Guzmán López y Ovidio se encuentran negociando con Estados Unidos para reducir su condena. (Infobae México | Jovani Pérez)

San Martín detalló que la captura del narcotraficante marcó el inicio del que llama “Año Siete”, en el que los sexenios son evaluados por sus repercusiones e inician “las cuentas por pagar”.

“López Obrador aparece la mañanera del día siguiente enojado, exigiendo respuestas, información y respuestas que nunca llegan (…) A partir de entonces es que vemos a AMLO, en el cierre, pisando el acelerador para generar una serie de reformas políticas. Es el comienzo de su año siete, el momento en el que perdió el control, la narrativa del relato», comentó.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador se caracterizó por su estrategia de “Abrazos, no balazos”, en la que se registraron 199 mil 619 homicidios dolosos y cerca de 50 mil desaparecidos.

“López Obrador gobernó desde la mañanera, en estos dichos, en esta cantidad de saliva que corrió. Creo que hay una enorme irresponsabilidad en la toma de decisión y lo que el sexenio de él hereda son muchas crisis, muchos flancos abiertos”, explicó.

Andrés Manuel López Obrador duranteAndrés Manuel López Obrador durante su última mañanera en el salón Tesorería del Palacio Nacional. Ahí promulgó la ley de la Guardia Nacional que pasa al mando de la Sedena y la Ley de Pueblos Indígenas como sus últimas acciones al frente del gobierno federal. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, comenzó una disputa entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos del Cártel de Sinaloa, la cual ha dejado hasta julio de este año poco más de mil 600 homicidios en Sinaloa.

La ola de violencia mantiene a los habitantes de Culiacán en medio de la incertidumbre debido a los frecuentes enfrentamientos, asesinatos y secuestros que se registran día con día. Cifras oficiales dadas por la titular de la Secretaría de Bienestar estatal, María Inés Pérez Corral, detallan que 3 mil 48 personas han sido desplazadas de manera permanente.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Gobierno de Munguía facilita créditos FONACOT para empleados municipales

El convenio, vigente a partir de la próxima semana, permitirá

Niña murió ahogada en una alberca en Los Ayala

Los hechos ocurrieron en los Bungalows Villa Minerva *Junto con