Puerto Vallarta no está exento de la grave problemática
Por Mauricio Lira Camacho
México se encuentra en focos rojos, se prevé aguda escasez de agua para el 2040.
Evidentemente Puerto Vallarta, no está exento de la grave problemática.
Bartolo Cruz Romero, director de sustentabilidad ambiental, aseguró acerca del problema del agua en Puerto Vallarta.
El agua concesionada en Puerto Vallarta está distribuida de la siguiente manera:
* RGL ARRENDADORA DE INMUEBLES, S.A. DE C.V.
– 34% (3,157,900.00 M3)
* DESARROLLOS INMOBILIARIOS VALLE REAL, S.A. DE C.V.
– 32% (2,938,014.00 M3)
* BOSQUE DEL LAGO, S.A. DE C.V.
– 18% (1,680,746.00 M3)
Es una razón para informar que el problema del agua se agudiza en el puerto.
Factores que influyen también :
* 1. Alteración del flujo subterráneo y superficial.
* 2. Periodos largos de sequía.
* 3. Periodos de lluvia extrema.
* 4. Inundaciones.
* 5. Contaminación por residuos sólidos.
El funcionario expuso lo siguiente, durante la reunión edilicia de la comisión de agua que preside Arnulfo Ortega del PVEM.
Expuso en el tema respecto a la problemática del agua en Puerto Vallarta.
Que cada familia cuente con su propio depósito de almacenamiento de agua, para no depender de un hilo de agua o baja presión.
¿Qué puede hacer el sector turístico?
El objetivo es hacer eficiente el uso del agua y no desperdiciar:
* Debe iniciar con el cálculo de la huella hídrica.
* La Huella Hídrica es un indicador ambiental que define el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios de una empresa, o consumidos por un individuo o comunidad, de manera directa e indirecta, que pretende fortalecer el posicionamiento de los diferentes sectores frente al tema de la sostenibilidad del agua, identificando los impactos asociados al desarrollo de las actividades económicas, el consumo del recurso y su cuidado.
Los resultados del cálculo de la Huella Hídrica consideran las siguientes medidas de uso sustentable del agua:
* Identificación de los consumos de agua por parte de las empresas en los procesos
productivos y administrativos.
* Gestión integral del recurso hídrico.
* Implementación de medidas de ahorro en el consumo de agua.
* Disminución de impactos al recurso hídrico.
Comentó que teniendo en cuenta estos resultados, se pueden plantear opciones de reducción y ahorro de consumo del recurso hídrico, enfocadas a acciones de buenas prácticas operativas y/o reconversión tecnológica para ser implementadas en corto, mediano y largo plazo.
Bartolo aseguró que México está en focos rojos de escasez de agua para el 2040.
El presidente de la comisión de agua, Arnulfo Ortega Contreras estuvo acompañado en la reunión de las regidoras Marcia Bañuelos, María de Jesús López, Karla Rodríguez.