El comunicador asegura que el mandatario se habría convertido en un informante para alguna agencia estadounidense
infobae.com
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, habría ingresado a Estados Unidos sin utilizar su visa, sino a través de un permiso especial conocido como parole, así lo reveló el periodista Luis Chaparro, quien anteriormente ventiló que el mandatario estaría en la mira de las autoridades estadounidenses por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Según lo dicho por Chaparro, Durazo habría evitado dejar registros migratorios gracias a que actualmente mantendría una supuesta colaboración con agencias como CBP, DEA o el FBI, recibiendo un trato preferencial para cruzar la frontera sin ser detenido ni registrado oficialmente.
“Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, pretende vernos la cara a todos los mexicanos. Primero, porque con un viaje de dos días que realizó a Phoenix buscó expiarse de la investigación en su contra. Pero no nos equivoquemos. Alfonso Durazo sigue con una investigación en Estados Unidos por sospecha de terrorista, de estar ligado a alguno de los varios cárteles de la droga que operan en su estado”, afirmó el periodista en su programa Pie de Nota el 30 de junio.

De acuerdo con dicha investigación, desde el 25 de mayo de este año, Durazo tendría activa una alerta federal de “detención obligatoria” dentro del sistema migratorio de Estados Unidos. No obstante, el mandatario ingresó a territorio estadounidense el pasado 26 de junio, cuando participó en una reunión bilateral con autoridades del estado de Arizona, encabezada por la gobernadora Katie Hobbs.
“Durazo no solo quiso ocultar esa alerta en curso iniciada desde el 25 de mayo desde una agencia federal de Estados Unidos, sino que además está prácticamente exhibiendo a quiénes le están haciendo el favorcito”, agregó Chaparro.
Durante esa visita, el propio gobernador difundió en redes sociales una fotografía en la que aparece junto a funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), lo cual fue interpretado por el periodista como una muestra del respaldo operativo que estaría recibiendo de las agencias estadounidenses.
¿Un informante?
El periodista aseguró que esa imagen fue tomada luego de que Durazo cruzara por una revisión secundaria (secondary) en el aeropuerto de Phoenix. Según sus fuentes, en esa sala privada se confirmó que el gobernador se encuentra en una carpeta de informantes confidenciales utilizada por CBP para autorizar ingresos discrecionales mediante parole.

“En la carpeta que tenemos está su nombre, junto a muchos otros que son informantes, ya sean narcotraficantes o personas que nos informan sobre trabajadores ilegales. Su nombre está en la carpeta que consultan los agentes en secundaria”, declaró una fuente federal al medio antes citado.
Chaparro detalló que desde hace varios años, el gobernador no utiliza su visa para ingresar a EEUU, y que su entrada se da únicamente cuando notifica previamente a su handler —la persona a cargo de su expediente—, para coordinar el ingreso bajo este esquema confidencial.
“Cuando buscamos a través de nuestras fuentes los registros de ingreso de Alfonso Durazo en la base de datos de CBP, no existe en años un solo ingreso a los Estados Unidos. Ya nos lo comprobó él con imágenes, con videos, que sí ha ingresado a los Estados Unidos”, subrayó el comunicador.
Chaparro sostiene que la cooperación de Durazo con autoridades estadounidenses habría comenzado incluso antes de ser electo gobernador de Sonora y cita a una fuente federal que le dijo: “Lo dimos vuelta; o daba información o lo metíamos preso”.

Según la investigación, a Durazo se le estaría vinculando con una red de protección política al Cártel de Sinaloa, a la cual habría favorecido desde su paso por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“Podría estar entregando información sobre miembros del Cártel de Sinaloa o sobre figuras de su propio partido”, afirmó el conductor del programa.
Hasta el momento, ni el Gobierno de Sonora ni el Gobierno federal de México han emitido una postura oficial sobre estas nuevas revelaciones.