El director general de la Casa de Bolsa Vector descartó que tuvieran alguna relación con Genaro García Luna.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos puso en jaque a tres instituciones financieras mexicanas, luego de señalarlas de presuntamente ser utilizadas por el crimen organizado para lavar dinero y realizar operaciones para el pago de precursores químicos a empresas en China.
En la acusación de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) señala a la casa de bolsa Vector de estar supuestamente involucrada en el blanqueo de los sobornos que pagó el Cártel de Sinaloa a Genaro García Luna, secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón.
Sobre las acusaciones, Eduardo Cantú Delgado, director general de Vector Casa de Bolsa, negó que tengan o hayan tenido relación de algún tipo con empresas donde García Luna fuera accionista o que tuvieran un vínculo directo como cliente con él.
Aseguró que después de los señalamientos contra el exsecretario de Seguridad se realizó un análisis para identificar a las empresas mexicanas y reportar alguna irregular, pero que ninguna de esas empresas es cliente de Vector.
¿Qué dice FinCen sobre el supuesto lavado de dinero de sobornos del Cártel de Sinaloa a García Luna?
La agencia estadounidense señala que entre 2013 y 2019, una empresa controlada por García Luna realizó transacciones a Vector por más de 40 millones de dólares, que “probablemente facilitaron el tráfico ilícito de opioides por parte del Cártel de Sinaloa”.
Además, según el FinCen, Vector fue utilizado por el mismo grupo delictivo para el lavado de 2 millones de dólares entre 2013 y 2016. Y entre 2019 y 2021, una ‘mula’ de la organización realizó depósitos desde una empresa con sede en Estados Unidos.
Sobre las acusaciones, Cantú Delgado negó categóricamente que esto fuera verdad, insistió en que están regulados y se rigen por la normativa nacional e internacional. Además, insistió en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó información sobre las transacciones, pero no compartieron la evidencia.
Sin embargo, sostuvo que tienen la disposición para colaborar con las autoridades mexicanas y estadounidenses para revisar aquellas operaciones que encendieron las alarmas en aquel país.
“Apertura con las autoridades americanas, estamos en toda la disposición de podernos sentar con las autoridades americanas a revisar cualquier operación de las que se haya hecho dentro toda la operatividad”, dijo el director general de Vector Casa de Bolsa.