El nuevo esquema de cobro gradual a turistas de crucero, pactado entre navieras y autoridades federales, es una medida positiva aunque no ideal, considera el agente consignatario Carlos Gerard.
Agencia Jafrico | NoticiasPV
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno de México y representantes de la industria de cruceros, para aplicar de forma gradual el cobro de derecho a turistas que arriban por vía marítima, permitirá a destinos como Puerto Vallarta mantener su competitividad internacional, aunque no representa la solución ideal para el sector, advirtió el agente consignatario Carlos Gerard Guzmán.
De acuerdo con el nuevo esquema, el impuesto —que originalmente se planteó en 42 dólares por pasajero a partir de 2025— se aplicará progresivamente a lo largo de los próximos años, comenzando con cinco dólares en julio de 2025 hasta llegar a los 21 dólares en 2028.
Gerard consideró que el entendimiento logrado es resultado de la disposición mostrada por las autoridades federales, los puertos y legisladores, quienes accedieron a abrir mesas de diálogo con la industria luego de que esta expresara su preocupación por los efectos que el cobro inicial podría tener sobre el flujo de turistas.
“Lo que se logró no es perfecto, pero sí mucho mejor que lo que se había anunciado en un principio. Da margen para que las navieras se ajusten y sigamos siendo un puerto atractivo”, opinó.
El representante del sector consignatario reveló además que Puerto Vallarta está próximo a recibir cruceros de mayor capacidad en el próximo año, lo que incrementará el número de visitantes internacionales y contribuirá al dinamismo económico local.
Finalmente, Carlos Gerard subrayó que un cobro moderado y bien planeado no afectará de manera significativa al destino. “Con una tarifa escalonada y menor a la prevista, el impacto será manejable. Pasamos de una propuesta que asustaba a una que al menos da certeza”, concluyó.