Gobierno cede ante empresas de cruceros: Tarifa máxima será de 21 dólares

La Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe informó que el gobierno mexicano aplicará una tarifa de tránsito progresiva hasta llegar a los 21 dólares en el 2028.

Luego de una serie de reuniones y presiones, el gobierno mexicano cedió ante las empresas de cruceros, por lo que la tarifa de 42 dólares que cobraría a partir de este año a los turistas que ingresarán al país vía marítima solo será de 5 dólares.

En un posicionamiento, la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) informó que el gobierno mexicano aplicará una tarifa de tránsito progresiva hasta llegar a los 21 dólares en el 2028.

“A parir del 1 de julio, a los pasajeros de cruceros que atraquen en México se les cobrará una tarifa de cinco dólares estadounidenses, que será cobrada por las compañías de cruceros. La tarifa aumentará gradualmente a 10 dólares desde el 1 de agosto y hasta junio del 2027”, recurrió la asociación de navieras.

¿Cuándo volverá a subir la tarifa a los cruceros?

La tarifa subirá de nueva cuenta el 1 de julio del 2027 a 15 dólares estadounidenses y a partir del 1 de agosto este cobro ascenderá a 21 dólares.

Cabe recordar que el Congreso mexicano aprobó la eliminación a la excepción de cobro de DNR a los cruceristas, quienes tendrían que pagar 42 dólares, alrededor de 860 pesos, a partir de julio, medida que ya no entrará en vigor.

La FCCA estima que durante este año llegaran a México más de 10 millones de cruceros tras, principalmente a los puertos del sur del país ubicados en Cozumel y Mahahual, dos destinos que dependen casi por completo del turismo y, en específico, de la derrama generada por este tipo de turismo.

Congreso aprueba tarifas a cruceros

El pasado 3 de diciembre, el Senado aprobó cambios a La Ley Federal de Derechos vigentes para el 2025, los cuales elevarían el costo por vacacionar en México para los turistas internacionales.

Esta cuota aplicaría para todos los turistas internacionales que vacacionen en México, incluso para los cruceristas, quienes gozaban de una exención porque su estadía en el país, en promedio, es de seis horas, pero que deberán comenzar a pagar dicha cuota a partir del año entrante.

Compartir