Narcocultura y propaganda criminal: estos son los narcocorridos de los capos más buscados por EEUU

7 diciembre, 2024
Los Tucanes de Tijuana, Peso Pluma y Los Invasores de Nuevo León, entre los artistas que contribuyeron a la expansión de la narcocultura a través de la música

infobae.com

Estados Unidos actualizó su lista de recompensas para detener a los capos más importantes del narco mexicano: Rafael Caro Quintero, Nemesio El Mencho Oseguera Cervantes, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, figuran entre una lista de los 30 criminales más buscados; aunque sus nombres también aparecen en listas de reproducción musicales por los narcocorridos que intérpretes como Peso Pluma, El Komander y Los Tucanes de Tijuana les han dedicado.

Un documento de la embajada de Estados Unidos refiere que en total están dispuestos a desembolsar 142 millones de dólares para capturar a los líderes de los cárteles mexicanos que están a la espera de su extradición o en calidad de prófugos de la justicia.

La recompensa más grande es para Rafael Caro Quintero (20 mdd), a quien acusan del asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena; el siguiente en la lista es El Mencho (15 mdd), líder del CJNG; Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, líderes de Los Chapitos (10 mdd); mientras que otros capos como Aureliano Guzmán Loera, Ruperto Salgueiro Nevarez y Jesús González Peñuelas ofrecen 5 mdd.

Durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la periodista Anabel Hernández señaló que músicos como Peso Pluma sirven de “instrumento de narcopropaganda” para enaltecer, difundir y ayudar a normalizar la cultura del narco a lo largo y ancho del mundo.

“Ya no hablamos de un cantante confinado a una fama nacional. Peso Pluma es n fenómeno internacional”.

Recompensas de EEUU por narcos mexicanos
Recompensas de EEUU por narcos mexicanos

Narcocorridos y narcocultura

Peso Pluma tiene varias canciones en las que menciona al Cártel de Sinaloa, a sus líderes, pistoleros y enfrentamientos, entre los más famosos se encuentran: El Belicón, Siempre pendientes, La People, La People 2, El Azul, Rubicon, Belanova y El Gavilán.

  • Rafael Caro Quintero: Los Invasores de Nuevo León le escribieron un narcocorrido al fundador del Cártel de Guadalajara en el que hablan de su captura en Costa Rica, el crimen de Camarena y los deseos de “los gringos” para extraditarlo.
  • Iván Archivaldo: Enigma Norteño le canta a El señor Iván y recuerda que el propio Chapo Guzmán “con pluma en mano” envió una carta para anunciar al nuevo jefe: “soy el reflejo del vejo cuando me miro al espejo…”
  • Jesús Alfredo: El Grupo 360 le canta al menor de Los Chapitos en libertad: “Los aviones y los carros me entretienen pilotear, mi pasión son las mujeres ya es herencia familiar; respeto mucho a mi padre y a mi hermano Iván, los tres somos muy unidos (…) pa´ servirles soy Alfredo y me apellido Guzmán”
  • Aureliano Guzmán Loera: “La familia Guzmán no se acaba, el cártel sigue fuerte (…) Los Chapitos y toda su raza apoyados al cien por El Mayo (…) Aureliano Guzmán es su nombre y es hermano del jefazo Chapo”, dice la letra del Guano, narcocorrido de Los Tucanes de Tijuana.
  • Ruperto Salgueiro Nevarez: Por clave 37 se llama el narcocorrido. Sus vínculos criminales también son con el Cártel de Sinaloa (en Chihuahua), a quien según los Plebes de Alto Rango “Se respetar y también se ser muy violento, no porque sea tranquilo quieran faltarme el respeto; ya se la saben la gente que anda conmigo, pues son puro soldado que no le teme al peligro”.
  • Jesús González Peñuelas tiene un narcocorrido desde 2014 escrito por Los Panchitos: “Soy Chuy, pa´mis amigos, pa´mi gente soy el 10 (…) siempre al 100 con mi compadre, hermano del Botas Blancas”; es considerado como jefe de una organización independiente que trafica heroína, fentanilo, cocaína y marihuana a EEUU.
  • Juan Reyes Mejía González tiene más de dos décadas traficando drogas para el Cártel del Golfo, su apodo es El Kike, su clave R1 y su narcocorrido dice: “Ya estamos grandecitos pa´ que nos salga papá nuevo; aquí yo soy quien ordeno, a quien se duerma me lo llevo; no hay respeto a ni una agencia, descendiente del gobierno; aquí sigue el R1, bien pendiente compañeros”
  • Nemesio Oseguera Cervantes: Hace unos meses el intérprete Ricardo Lobo lanzó la canción “Ya se fue”, en la que se hacía alusión a la presunta muerte del Mencho. “La muerte llegó por él, mientras vivo nunca pudieron tocarlo, muerto ya no podrá ser (…) El señor Mencho se fue; murió como siempre quiso, tranquilo, sin hacer ruido”.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Quiénes son los 10 narcos mexicanos más infames de la historia, según ChatGPT

México ha visto el nacimiento, auge y caída de varios

Panteón de Jarretaderas; gozo y tristeza

Historia en Bahía de Banderas Si, hoy, 2 de noviembre