Genaro García Luna y El Mayo Zambada en EU: una dupla letal

5 agosto, 2024
¿Qué puede ocurrir si el calderonista se convierte en testigo protegido y se combinan sus declaraciones con las del cofundador del Cártel de Sinaloa? Estos son los escenarios que prevé J. Jesús Esquivel, corresponsal de Proceso en Washington

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La sentencia a Genaro García Luna en octubre próximo y la detención a Ismael “El Mayo” Zambada pueden constituir una dupla letal para la relación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico.

J. Jesús Esquivel, corresponsal de Proceso en Washington, examina una connotación del caso Zambada que ha pasado inadvertida por los medios, y es la relación con el caso del secretario de Seguridad de Felipe Calderón, cuya sentencia está prevista para el 9 de octubre.

Como García Luna fue declarado culpable de todos los delitos de conspiración contra el narcotráfico, las reglas judiciales en EU establecen que el juez Brian Cogan sólo tiene dos opciones: sentenciarlo a cadena perpetua o mínimo de 5 a 15 años de cárcel si coopera con el Departamento de Justicia para convertirse en testigo cooperante.

¿Qué puede ocurrir con lo que diga García Luna de quiénes en el sexenio calderonista – militares, políticos, gobernadores, senadores, diputados, policías– colaboraron con el Cártel de Sinaloa, más lo que declare Zambada?

La combinación puede crear una bomba de tiempo para las estructuras del gobierno mexicano y de las estructuras militares, plantea Esquivel.

Este es el análisis en video.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Por qué integrantes del Cártel de Sinaloa presos en España habrían violado una regla de oro en el narco

Violar este código implica en muchas organizaciones criminales de todo

AMLO insistió que escándalo por la “casa gris” de su hijo es una lucha de poder

El presidente aseguró que la polémica por los lujos de