Hermanos y padres son los principales agresores de mujeres en el ámbito familiar, según el Inegi

En México 7 de cada 10 mujeres han vivido alguna situación de violencia a lo largo de su vida, de acuerdo con el Instituto

infobae.com

Las situaciones de violencia física, psicológica y sexual dentro de las familias en México ha presentado un significativo aumento, pues 11.4% de las mujeres en el país señaló haber sido víctima de alguna agresión en este entorno tan solo en los últimos meses.

Este fue uno de los principales hallazgos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y cuyos resultados fueron presentados este 30 de agosto.

En cuanto a los tipos de violencia ejercida por otros miembros de sus familias, el de mayor prevalencia fue la violencia psicológica, la cual afectó 9.2% de las mujeres encuestadas.

Los principales familiares que agredieron psicológicamente a las mujeres en México fueron sus hermanos/as —23% de los casos— y sus padres —16.1%—. En tercer lugar las víctimas señalaron a sus madres — con el 14%— como las agresoras.

La creciente violencia contra las mujeres ha llevado a la sociedad a realizar múltiples protestas a lo largo del territorio mexicano. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCUROLa creciente violencia contra las mujeres ha llevado a la sociedad a realizar múltiples protestas a lo largo del territorio mexicano. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO

Aumento global de la violencia contra las mujeres

Los datos revelados por la ENDIREH 2021 reflejan, de manera concreta, la preocupante situación de violencia que sufren las mujeres en el país, ya que un total de 50.5 millones de mujeres de 15 años y más ha vivido, al menos, una situación de violencia. Esto equivale a una proporción de 7 de cada 10 mujeres.

La violencia psicológica es la que presentó mayor prevalencia (51.6 por ciento), seguida de la violencia sexual (49.7 por ciento), la violencia física (34.7 por ciento) y la violencia económica, patrimonial y/ o discriminación (27.4 por ciento).

Estado de México, Ciudad de México y Querétaro fueron los estados con mayor prevalencia de agresiones contra mujeres. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCUROEstado de México, Ciudad de México y Querétaro fueron los estados con mayor prevalencia de agresiones contra mujeres. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO
Compartir