De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), durante la pandemia, aumentó en 117% la producción y consumo de pornografía infantil
Dulce María Silva, diputada federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa de reforma para incrementar y aplicar penas más severas al público consumidor de pornografía infantil, esto con la intención de que esto disuade a este sector de que este ilícito siga proliferando en México.
El sábado 19 de febrero, la Cámara de Diputados difundió, a través de un comunicado oficial, que la secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia planteó modificar la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
Para que las penas en materia de pornografía infantil y sancionar el ver y poseer dicho material, así como castigar a quienes por cualquier medio lo reciba y no denuncie el hecho ante las autoridades se hagan realidad, la Cámara Baja deberá de dictaminar y votar esta iniciativa.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U6RJUCB6VA7ZJW4VPBVQJE7AAE.jpg%20420w)
En particular, la iniciativa busca reformar el Artículo 17 de la ley señalada para imponer pena de 10 a 25 años de prisión y de 2 mil a 30 mil días multa al que almacene, posea, vea, adquiera o arriende para sí o para un tercero el material, sin fines de comercialización o distribución, así como para quien por cualquier medio reciba dicho material y no denuncie el hecho ante las autoridades.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Derechos Humanos para dictamen, y a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para opinión. En ésta se menciona que actualmente las penas son de cinco a 15 años de prisión y de mil a 20 mil días multa, pero no contempla la posesión ni el verlo, tampoco considera a quien reciba dicho material y no denuncie el hecho ante las autoridades.
Por lo que durante la exposición de motivos, Silva Hernández argumentó que no debería existir una distinción entre el generador o vendedor de pornografía infantil y el comprador o consumidor final, “ya que son igualmente responsables, e incluso más, debido a que la demanda de estos materiales es precisamente el detonador del delito”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PHRZWBE7K5GJRHYQQXYXHP7V74.jpg%20420w)
Bajo esta lógica, la diputada consideró necesario dar un paso más en favor de las víctimas de trata de personas, particularmente de las niñas, niños y adolescentes, así como de avanzar en el combate y erradicación de este delito.
“Ver y poseer pornografía constituye un acto premeditado y aberrante que debe ser sancionado con severidad. De igual manera, recibir materiales pornográficos donde participen personas menores de edad y no denunciar el hecho a las autoridades, convierte al receptor en cómplice”
Aunado a esto, ponderó que la pornografía, particularmente la que resulta de la trata de personas, y específicamente la que involucra a personas menores de edad, no debe ser tolerada, normalizada, ni pasada por alto por ningún miembro de la sociedad.
“Se pretende asegurar su punibilidad, cerrando la puerta a cualquier sesgo interpretativo, así como aumentar las penas para desalentar su incidencia”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J34Q54JXAVESVJVGV5HAK6JYUU.jpg%20420w)
De acuerdo con el Centro de Respuesta de Incidentes Cibernéticos de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional recordó que entre marzo y abril de 2020 hubo un incremento de 73% de los reportes de pornografía infantil en México, mismos que se relacionaron con Facebook al 80 por ciento.
Además, a mediados de diciembre de 2021, una investigación reveló que 60% de la pornografía infantil global se produce en México y, de acuerdo a cifras dadas a conocer por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), durante la pandemia de COVID-19 en la república, aumentó en 117% la producción y consumo de pornografía infantil. Se calcula que 21 mil niños son secuestrados anualmente en México para explotación sexual infantil.
La gravedad de los hechos y el incremento del problema exigen soluciones por parte del Poder Legislativo para perfeccionar la norma jurídica a fin de que este delito no quede impune, pues “datos ubican a México en el primer lugar mundial como emisor de pornografía infantil”, finalizó.