Icono del sitio NoticiasPV

25 frases inspiradoras para motivar a tu hijo de Preparatoria a regresar a clases en el ciclo escolar 2025-2026

Las palabras de aliento por parte de madres, padres o tutores pueden ser determinantes para que los jóvenes inicien el ciclo escolar con entusiasmo

infobae.com

El regreso a clases en preparatoria representa una etapa crucial en la formación académica y personal de los jóvenes. Durante este periodo, es común que experimenten dudas, desmotivación o incertidumbre frente a los retos escolares. Como madre, padre o tutor, brindar palabras de aliento puede marcar una gran diferencia en la actitud con la que enfrentan el ciclo escolar.

Las frases inspiradoras son una herramienta sencilla pero poderosa para reforzar la confianza, fomentar la constancia y recordarles el valor del conocimiento. Estas expresiones pueden utilizarse en distintos momentos: al iniciar el día, antes de una evaluación importante o simplemente como recordatorio del propósito de estudiar.

A continuación, se presentan 25 afirmaciones elaboradas con el apoyo de la inteligencia artificial, pensadas para generar motivación en estudiantes de preparatoria. Puedes compartirlas de forma escrita, verbal o digital, adaptándolas al estilo de comunicación con tu hijo o hija.

Frases para motivar el regreso a clases

La falta de motivación influye en la deserción escolar en bachillerato. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Incorporar estas frases en la rutina diaria puede ayudar a mantener una actitud positiva y enfocada en el aprendizaje.

  1. Cada día en clase es una oportunidad para acercarte a tus sueños.
  2. El esfuerzo de hoy será el orgullo de mañana.
  3. Eres más capaz de lo que imaginas; confía en ti.
  4. El conocimiento es la llave que abrirá tus puertas al futuro.
  5. Los grandes logros comienzan con pequeños pasos, ¡da el primero ahora!
  6. Aprende no solo para los exámenes, sino para la vida.
  7. Tus metas merecen tu dedicación y sacrificio.
  8. Los retos en la escuela te harán más fuerte y sabio.
  9. ¡Atrévete a soñar en grande y a estudiar aún más!
  10. La disciplina en el estudio te llevará donde el talento solo no puede.
  11. No estudias para complacer a nadie, sino para construir tu propio camino.
  12. Cada materia nueva es una oportunidad para descubrir un talento oculto.
  13. No temas equivocarte, de los errores también se aprende.
  14. Que nada detenga tus ganas de superarte.
  15. Tu educación es el mejor regalo que puedes darte a ti mismo.
  16. Cada día que vas a clases suma puntos a tu futuro.
  17. Sé el protagonista de tu propia historia de éxito.
  18. Crecer duele, pero rendirse duele más.
  19. Lo que aprendas hoy será tu herramienta mañana.
  20. Tu esfuerzo hoy podrá inspirar a otros en el futuro.
  21. La perseverancia es la clave de todo logro.
  22. Cualquier meta requiere trabajo y pasión, ¡empieza en el aula!
  23. Nunca subestimes el poder de tu dedicación diaria.
  24. El camino al éxito empieza con la decisión de intentarlo.
  25. Hoy es un gran día para aprender algo nuevo y construir tu futuro.

La falta de motivación influye en la deserción escolar en bachillerato

La deserción escolar en México sigue siendo un reto educativo urgente, de acuerdo con datos del INEGI. (FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO)

Un estudio realizado por una estudiante de la carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, analizó cómo la falta de motivación impacta en la deserción escolar en nivel medio superior. Utilizando la Escala CEAP 48, se identificó que muchos jóvenes en México estudian solo para aprobar o para conseguir premios familiares. El enfoque del trabajo se centró en una muestra del CBTIS No. 50, donde la deserción es una constante.

Los resultados indican que, aunque la mayoría de los alumnos reconoce tener habilidades para aprender, su compromiso académico depende en gran medida de estímulos externos. La presión por obtener buenas calificaciones, más que el interés genuino por aprender, predomina entre los estudiantes. Esta tendencia pone en riesgo su permanencia escolar, especialmente si desaparecen las recompensas familiares.

La investigación destacó que una motivación basada solo en calificaciones o premios puede debilitarse fácilmente. Por ello, propone implementar estrategias de enseñanza más dinámicas, enfocadas en el aprendizaje significativo. De esta forma, se busca que el interés del estudiante surja del contenido y no solo del reconocimiento externo.

La deserción escolar en México sigue siendo un reto educativo urgente. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI: 2015), más de 2.2 millones de adolescentes no asisten a la escuela.

Salir de la versión móvil