Cifra escalofriante que fue dada a conocer hoy en el parque de las mujeres en el marco del 25N
Cifra escalofriante, Puerto Vallarta con 109 mujeres que han sido asesinadas por razones de género desde 2014.
Así lo dieron a conocer colectivos en el marco del día internacional de la no violencia a las mujeres, evento realizado en el parque de ingreso al libramiento Luis Donaldo Colosio.
En el discurso se dijo hoy 25 de noviembre de 2025, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, el colectivo Familias Unidas Contra los Feminicidios, el Colectivo Mujeres Puerto Vallarta y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Muieres (CLADEM) reiteramos con firmeza nuestra denuncia: las violencias contra las mujeres que habitamos la zona metropolitana Puerto Vallarta-Bahía de Banderas no han cesado, y la justicia con perspectiva de género sigue siendo una deuda abierta en cada caso de feminicidio y desaparición.
Frente a este panorama, volvemos a exigir al Estado las políticas públicas necesarias para prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra niñas, jóvenes y mujeres.
Este año se cumplen nueve años desde que nuestras colectivas decidimos articularnos, acompañarnos y sostenernos mutuamente. Nueve años de incidencia, trabajo comunitario y lucha organizada que hemos construido desde la verdad, la memoria y la justicia, por todas las mujeres víctimas de violencia de género.
Por ellas, hoy reafirmamos:
• Memoria: porque no olvidamos.
• Verdad: porque exigimos información certera, transparente y completa.
• Justicia: porque no aceptamos la impunidad y exigimos castigo a los responsables.
Como es de conocimiento público, los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas cuentan con una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres emitida por CONAVIM. Esta alerta debería implicar acciones gubernamentales urgentes y coordinadas para frenar la violencia feminicida y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de niñas y mujeres. Sin embargo, estas acciones no han llegado.
En ninguno de los dos municipios se ha instalado la Mesa Técnica de la Alerta de Violencia de Género.
La realidad es dolorosa y contundente:
• En Puerto Vallarta, 109 mujeres han sido asesinadas por razones de género desde 2014, mientras el alcalde Luis Ernesto Munguía González actúa con indiferencia y frivolidad.
• En Bahía de Banderas, el alcalde Héctor Santana ha reducido la atención a la violencia de género a «ayudas económicas» y a cambios constantes en la titularidad del Instituto Municipal de la Mujer, debilitando cualquier posibilidad de política pública seria.
Para nosotras es evidente: no existe voluntad política por parte del Gobierno del Estado de Nayarit, del municipio de Bahía de Banderas, del Gobierno del Estado de Jalisco ni del Ayuntamiento de Puerto Vallarta para construir e impulsar políticas integrales que prevengan, atiendan, sancionen y erradiquen la violencia contra las mujeres.
Ante esta negligencia institucional, nuestro llamado este 25N es a articularnos entre mujeres, jóvenes y niñas; a tejer redes, a cuidarnos entre nosotras; a ejercer la sororidad que nos ha sostenido durante décadas y que hoy nos hace gritar más fuerte que nunca.

