WhatsApp y Twitter, entre las empresas que peor protegen la privacidad de los usuarios

11 julio, 2017

actualidad.rt.com

La Fundación Frontera Electrónica (EFF, por sus siglas en inglés), una organización estadounidense sin fines de lucro que defiende la libertad de expresión, ha publicado su reporte anual que califica a 26 compañías tecnológicas y de telecomunicaciones en función de cómo protegen la privacidad de sus usuarios ante la vigilancia gubernamental.

En su estudio, la EFF analiza las políticas de privacidad publicadas por las compañías y la transparencia para determinar cuáles entregarán los datos confidenciales de sus usuarios a los gobiernos fácilmente y cuáles no lo harán.

Las empresas de telecomunicación de EE.UU. AT&T, T-Mobile, Verizon, y Comcast resultaron las peores en cuanto a la protección de la privacidad, recibiendo solo 1 estrella de 5 posibles. Luego siguen WhatsApp y Amazon, con solo 2 estrellas; y Twitter, Tumblr, Snap Inc., Airbnb, con 3 estrellas cada una.

Las compañías que obtuvieron 5 estrellas, lo que significa un óptimo cuidado de la privacidad, han sido Uber, Adobe, Credo, Dropbox, Lyft, Pinterest, Sonic, Wickr y WordPress.

Empresas como Apple, Facebook, Google, LinkedIn, Microsoft, Slack y Yahoo han recibido 4 estrellas en el ‘ranking’.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

A detalle: así se ve el nuevo billete de 200 pesos

Miguel Hidalgo y Costilla, así como José María Morelos y

En México mueren cada año más de 2 mil niños víctimas de cáncer

jornada.unam.mx El cáncer es la segunda causa de muerte de